CIVISLEND PFP, S.A

INTRODUCCIÓN

Esta plataforma estaba en mi radar y después de realizar una investigación exhaustiva, he decidido registrarme en ella. Ahora, permítanme compartirles algunos detalles sobre esta plataforma.

Si no tienes claro lo que es la inversión en crowdfunding o crowdlending inmobiliario o tienes algunas dudas te invito a que visites mi entrada INGRESOS PASIVOS A TRAVÉS DE CROWDLENDING, CROWDFUNDING INMOBILIARIO y CROWDFACTORING y luego regreses de nuevo a este post.

¿QUÉ ES CIVISLEND?

Civislend PFP, S.A., es una Plataforma de Financiación Participativa (PFP) fundada en 2016, registrada en el Registro Mercantil de Madrid desde el 1 de agosto de 2016, Tomo: 34640 – Folio: 177, Hoja: M623181, ubicada en la Región de Madrid (España), con domicilio social en CAMINO DE LA ZARZUELA, 15, EDIFICIO A, PLANTA 4ª, su actividad principal: CNAE 7022 – Otras actividades de consultoría de gestión empresarial. En cuanto a su equipo, Civislend PFP, S.A. cuenta con una plantilla conformada por un total de 2 empleados.

Destaca por ofrecer una buena rentabilidad-riesgo-diversificación en el mercado, y está sujeta a auditorías y regulaciones de la CNMV, con número de registro 21 desde el 2017. Su sede social se encuentra en Madrid y su actividad principal está clasificada dentro del CNAE 7022 – Otras actividades de consultoría de gestión empresarial.

Está plataforma desde el 20/10/2023, ya está aplicando el nuevo REGLAMENTO (UE) 2020/1503 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 7 de octubre de 2020, ha sido autorizada por la CNMV con el número 8, sustituyendo a anterior.

El equipo está formado por:

¿QUIÉN PUEDE INVERTIR?

Cualquier Persona Física o Jurídica mayor de edad con residencia en Territorio Español y dentro o fuera de la Unión Europea, los extranjeros tienen que tener NIE.

Si eres residente fiscal en España deberás adjuntar tu DNI, (foto, PDF o similar), por las dos caras.

Si eres extranjero residente fiscal en España deberás además de tu documento de identificación el Número de identidad de extranjero (NIE)

Si eres residente fiscal en cualquier otro país deberás adjuntar un documento de identificación o pasaporte. 

Si tu nacionalidad es de fuera de la Unión Europea deberás aportar un segundo documento de identidad.

Más información con respecto a los extranjeros.

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

La línea de inversión que trabaja Civislend es crowdlending inmobiliario, es decir, préstamo a tipo fijo, con una duración entre 6, 12 y 24 meses aproximadamente, depende del proyecto.

Esta plataforma tiene la capacidad de invertir en diversos tipos de activos inmobiliarios, ya sean terciarios, residenciales o comerciales. Sin embargo, según los proyectos financiados, están más especializado en proyectos de promociones residenciales de obra nueva.

La rentabilidad de los proyectos oscila entre el 8 y el 12%, en función del riesgo de la operación, con una media situada en torno al 9%.

Dado que se trata de préstamos, cada proyecto cuenta con garantías que pueden variar en función de diversos factores, como el avance del proyecto, la negociación con el promotor plazo de inversión, etc Más información sobre las garantías en crowdlending.

Las principales garantías con las que habitualmente suelen trabajar, son las siguientes:

1.- Garantía hipotecaria de primer grado
2.- Fianza de la empresa matriz
3.- Pignoración de participaciones de la SPV

4.-Aval de primer requerimiento: Es una sólida garantía que impone al avalista la obligación de pagar la deuda o cumplir con la obligación de manera incondicional, autónoma, inmediata e irrevocable. A menudo, se hace referencia a este tipo de aval como «fianza», lo que genera pregunta, no es lo mismo.

Si deseas obtener más información sobre la pignoración de participaciones, te invito a visitar mi entrada sobre «Pignoración de un préstamo en plataformas de crowdlending y crowdfunding (lending) inmobiliario».

Si no estás familiarizado con el término «SPV», te recomiendo que visites mi entrada sobre «SPV en crowdfunding y crowdlending inmobiliario» para obtener una mejor comprensión de su significado.

Todos los proyectos son sometidos a un exhaustivo proceso de análisis de riesgos en distintas etapas. Cada proyecto es clasificado según su nivel de riesgo, utilizando una escala que va desde la categoría C hasta la A+. La categoría C representa un riesgo moderado, la categoría B corresponde a un riesgo medio, y la categoría A indica un riesgo mínimo. Esta clasificación del riesgo determina el tipo de interés que ofrecerán a los inversores,

La plataforma pone a disposición de los inversores toda la documentación relevante sobre el proyecto para que puedan analizar y tomar decisiones respecto a su inversión.

Cada tres meses la plataforma envía a los inversores informe detallado sobre la evaluación de los proyectos en curso.

¿QUÉ OCURRE SI EL PRESTATARIO NO CUMPLE CON EL CONTRATO DE PRÉSTAMO?

En muchas Plataformas de Financiación Participativa, incluyendo Civislend, existe la posibilidad de que los promotores de los proyectos incumplan el pago de los préstamos acordados. En estos casos, la plataforma procederá a reclamar la deuda mediante acciones extrajudiciales y judiciales.

Antes de llevar a cabo estas acciones, la plataforma debe obtener la autorización de los inversores a través del contrato de mandato que se firma en el momento del alta en Civislend. Este contrato otorga a la plataforma el poder de actuar en nombre de los inversores para recuperar el dinero prestado.

Es importante destacar que la plataforma tiene el deber de velar por los intereses de los inversores y tomar todas las medidas necesarias para recuperar el dinero prestado. Sin embargo, este proceso puede ser largo y complejo, y no siempre garantiza el pago total de la deuda. Es importante conocer los riesgos antes de invertir.

Para obtener información detallada sobre los riesgos asociados al crowdlending inmobiliario, te invito a visitar mi entrada titulada «Riesgos de invertir en crowdfunding y crowdlending inmobiliario y crowdlending a particulares o empresas».

RECUERDA: Toda inversión conlleva riesgos, ganacias pasadas no garantizan ganancias futuras. Puedes perder el capital total o parcial. Nunca perderás más de lo invertido. Diversifica entre proyectos y plataformas.

AMBITO DE ACTUACIÓN

Su ámbito de actuación es Nacional, es decir, dentro del territorio Español.

COMISIONES Y HACIENDA

En el pasado, Civislend solía cobrar una comisión anual del 1% sobre el saldo de nuestras inversiones como parte de la gestión de cartera de préstamos. Sin embargo, en la actualidad, es necesario consultar la ficha de cada proyecto, ya que no siempre se aplica esta comisión. En algunos casos, Civislend puede ser considerada una plataforma sin comisiones, lo que significa que no cobra ninguna comisión adicional por la inversión. Más información . Tarifas.

La comisión que se lleva Civislend ronda el 6% que está implicita en los proyectos.

En cuanto a hacienda, una vez recibes tus intereses la plataforma te retiene el 19% IRPF para ingresarlo a hacienda y te aparece en tu borrador, con lo cual no tienes que hacer nada. Más información. Además la plataforma pone a tu disposición en tu área de clientes el informe fiscal.

Con respecto al Modelo 720, solo hay que declarar las inversiones o liquidez que tengamos en el extranjero, para más información puedes acceder aquí.

MÉTODOS DE PAGO Y RETIRADA DE DINERO

Civislend utiliza Lemon Way como su pasarela de pago. Es importante destacar que Civislend no cobra ningún cargo al inversor por la apertura o el mantenimiento de la cuenta (wallet) en la entidad de pago Lemon Way. Además, no se aplican cargos por las transferencias de entrada o salida entre la cuenta bancaria del inversor y la cuenta (wallet).

Los inversores pueden ingresar dinero en la wallet bien por tarjeta de crédito, débito o prepago (el ingreso es inmediato, como si de una compra se tratará), o por transferencia bancaria llegará a tu wallet entre 24h o 48 h.

Mi consejo es que recarguéis la wallet días antes de que se abra la oportunidad y así puedéis invertir más rápido, pues hay proyectos que se cierran rápidamente. El dinero de los inversores no va a la cuenta de Civislend si no a su propia cuenta creada por la pasarela de pago, cada proyecto tiene su propia cuenta.

COMO DARSE DE ALTA

Darse de alta en Civislend, es muy sencillo y rápido, debes realizar el registro con tu nombre, apellidos, email, teléfonoy contraseña y autorizar el tratamiento y registro de tus datos. Te llegará un email para validar la cuenta de correo.
A partir de aquí podrás acceder a la web a través de tu cuenta y completar tu perfil de inversor para abrir la cuenta y ver en detalle las oportunidades de inversión.

Una vez valida tu cuenta ya puedes empezar a invertir.

Más información. Guía práctica de Registro

Si quieres obtener una bonificación al darte de alta puedes acceder desde este enlace. Recuerda que el alta en la plataforma no tiene coste alguno. La bonificación la obtendrás una vez inviertas en una oportunidad y la verás en tu wallet en el mes de la formalización del cierre de la oportunidad. El incentivo puede ser hasta 75€. Si la primera inversión es entre 250€ y 1.499€ el bonus será 25€, entre 1.500€ y 3.000€ el bonus será 50€, más de 3.000€ el bonus será 75€. Por favor, ten en cuenta que una vez que hagas clic en el enlace, evita navegar por la web de la plataforma. Si accidentalmente lo haces, asegúrate de volver a hacer clic en el enlace, ya que de lo contrario, el registro con el referido no se completará correctamente.

OTROS DATOS DE INTERÉS

Civislend es una plataforma comprometida con la transparencia, poniendo a disposición de los inversores sus cuentas anuales auditadas. Los informes de auditoría son realizados por la empresa Auren Auditores SP, S.L.P.,

Es importante destacar que esta plataforma no cuenta con un mercado secundario, opción de autoinvertir o recompra.

Servicio de Atención al Cliente (SAC) excepcional que se encarga de atender rápidamente a los inversores, brindándoles toda la información necesaria. Además, este servicio está personalizado y dirigido por Juan Silva que es el responsable de relación con los inversores.

Su web es sencilla, intuitiva y fácil de usar, proporciona todas las herramientas necesarias para llevar a cabo las operaciones. Sin embargo, al igual que ocurre en muchas otras plataformas, cuando se abre la opción de invertir, experimenta colapsos que dificultan la realización de inversiones, generando cierta frustración. Tanto Civislend como la mayoría de plataformas de crowdlending y crowdfunding deberían invertir en infraestructura para evitar la caída del sistema y brindar una experiencia más fluida a los inversores.

La página web dispone de una sección llamada «Proyectos», la cual permite realizar búsquedas de proyectos en diferentes estados, como reembolsados, financiados y en curso. Esta funcionalidad facilita a los usuarios encontrar y explorar los proyectos de su interés, brindando transparencia. Así mismo, aunque el inversor no haya invertido en algún proyecto, puede acceder a toda la docuementación, en otras plataformas el acceso solo está limitado a los que han invertido, lo que la dota de más transparencia para el inversor.

Hasta la fecha actual, la plataforma ha registrado un total de 36 proyectos reembolsados, 27 proyectos en curso y 3 proyectos financiados. Esta información actualizada brinda a los inversores una visión clara del historial de la plataforma y su actividad reciente. Sin embargo, no se dispone de información sobre si ha habido o no algún retraso en alguno de los proyectos. Aunque llevan más de 5 años operando, el año 2023 está suponiendo un arranca considerable, digamos que están cumpliendo con su plan estratégico.

El ticket mínimo de inversión necesario para participar en las oportunidades que ofrecen es de 250€, que está por debajo de otras plataformas que lo tienen en 500€ como puede ser WecityStockcrowd in, y Sego Real Estate, lo que permite que cualquier inversor pueda acceder.

Tras revisar la página web de Civislend, he observado que actualmente no se dispone de acceso a los contratos, como el contrato de mandato y el contrato de préstamo, antes de registrarse en la plataforma. Esta funcionalidad sería de gran utilidad para que los inversores puedan revisar en detalle los términos y condiciones antes de decidir darse de alta.

En relación al contrato de mandato no se establece específicamente que los gastos derivados de la reclamación extrajudicial y judicial en caso de impago del préstamo por parte del promotor sean responsabilidad de los inversores. Tras consultar con el SAC, me informan que dichos gastos corren a cuenta de los inversores. Esto significa que de la cantidad recuperada se descuentan los gastos incurridos en la reclamación, no obstante la garantía que se firma cubre el capital del préstamo, los intereses de demora y el 5% de costas legales. De ahi la importancia de tener en cuenta el loan to value. En la mayoría de las plataformas, el proceder es el mismo. Les he sugerido que lo recogan en el contrato de mandato.

Otro detalle importante a destacar con repecto a otras plataformas, es que en cada oportunidad recogen los riesgos a los que está expuesto el proyecto en general, con datos muy detallados.

Para obtener información detallada sobre los riesgos asociados al crowdlending inmobiliario, te invito a visitar mi entrada titulada «Riesgos de invertir en crowdfunding y crowdlending inmobiliario y crowdlending a particulares o empresas».

Recuerda: Toda inversión conlleva riesgo de pérdida total o parcial. El riesgo siempre está presente.

Civislend destaca por su participación como inversor en casi todas las oportunidades que ofrece, siguiendo el principio del Skin-in-the-Game. Esta práctica demuestra su compromiso con la calidad y el éxito de cada proyecto, alineando sus intereses con los de los inversores. Al tener un interés financiero directo, la plataforma tiene incentivos para realizar una selección cuidadosa y una evaluación exhaustiva de las oportunidades antes de presentarlas a los inversores. Esta participación activa como inversor adicional refuerza la transparencia, la confianza y la seguridad en la plataforma, ya que su éxito está vinculado al éxito de los proyectos.

Esta plataforma, al igual que muchas otras, cuenta con un Grupo oficial en Telegram donde los inversores pueden realizar preguntas a los responsables de la plataforma acerca de las oportunidades de inversión. Es decir, cuando se lanza un proyecto, se abre una ronda de preguntas para que los inversores puedan obtener información adicional que complemente la documentación proporcionada en cada proyecto.

Si deseas obtener información sobre cómo se calcula la rentabilidad en proyectos de crowdfunding, crowdlending y crowdfactoring, te invito a visitar mi artículo titulado «Cómo calcular la rentabilidad en proyectos de crowdfunding, crowdlending y crowdfactoring». En dicho artículo encontrarás detalles y explicaciones sobre el proceso de cálculo de la rentabilidad.

Te quedan más preguntas por resolver, acude a la FAQs de la plataforma. Acceder aquí.

Recuerda: No elijas una plataforma por la bonificación, ten en cuenta otros factores más importantes. Ej. transparencia de la plataforma, riesgos, tipo de préstamos, si está o no regulada, etc, hay muchos factores a tener en cuenta, recuerda que lo que está en juego es tu dinero.

CONCLUSIÓN

Como mencioné en la introducción de este artículo, he estado siguiendo de cerca esta plataforma durante algún tiempo. En los últimos meses, he observado un notable aumento en el número de inversores interesados en ella. Sin embargo, lo que realmente me ha llamado la atención es que desde que activaron el código amigo hace un mes, se ha producido un incremento considerable en el número de registros en la plataforma.

Espero sinceramente que los inversores no se hayan dejado llevar únicamente por el incentivo, sino que hayan analizado minuciosamente la plataforma y la consideren como una opción óptima para invertir. Aunque recibir un incentivo es positivo, es crucial que la plataforma se preocupe por salvaguardar los intereses de los inversores. Por lo tanto, mi consejo es que no te dejes llevar por el FOMO ni por el incentivo al elegir una plataforma. Tómate el tiempo necesario para analizar todos los aspectos relevantes y tomar una decisión informada y prudente.

En resumen, considero que esta plataforma es una buena opción para diversificar la cartera de inversiones. A partir de lo que he podido observar, los proyectos son estudiados exhaustivamente y la presencia de «skin in the game» por parte de la plataforma demuestra que sus intereses están alineados con los inversores. Todos los proyectos cuentan con garantías, lo que hace minimizar el riesgo de pérdida total. También destacar el hecho de que permite el acceso a cualquier inversor, ya que el ticket mínimo de inversión es de 250€.

A pesar de tener más de 5 años de experiencia, el año 2023 representa un arranque significativo para esta plataforma, ya que están demostrando un cumplimiento satisfactorio de su plan estratégico. Este logro transmite confianza y seguridad a los inversores.

En Trustpilot la nota es de 4,8

Hay otras alternativas a Civislend en el ámbito del crowdlending inmobiliario, como pueden ser Wecity, Stockcrowd in, Sego Real Estate, y Hausera (Tokenización), Urbanitae lo veo más para tema plusvalía, aunque también ofrece crowdlending y rentas. Cada una tiene sus propias características y enfoques específicos. Analiza bien la plataforma en la que quieres participar.

ACTUALIZACIONES

JULIO 2023: Civislend ha sido autorizada por la CNMV para operar como Proveedor de Servicios de Financiación Participativa (PSFP), con está licencia podrán operar en toda Europa, por tanto le es de apliación el Reglamento 2020/1503, para saber sobre dicho Reglamento accede aquí.

IMPORTANTE: Investiga cuidadosamente cualquier plataforma en la que decidas invertir y te asegures de comprender los riesgos y beneficios asociados con cada proyecto antes de hacer una inversión. Asegúrate también de leer las condiciones y términos de cada plataforma para asegurarte de que se ajusten a tus objetivos de inversión y perfil de riesgo. Diversifica entre plataformas y proyectos, no pongas todos los huevos en la misma cesta.

ADVERTENCIA

Toda la información que aparece en mi blog, son mis opiniones, consejos, sugerencias y reflexiones, etc, NO SOY ASESORA soy INVERSORANO ES NINGUNA RECOMENDACIÓN, todo lo que hagas lo haces bajo tu responsabilidad. La información que aparece en este artículo NO CONSTITUYE ningún ASESORAMIENTO FISCAL, CONTABLE O LEGAL,  en caso de dudas, consulte con un experto en la materia.

Me puedes seguir en Twitter e Instagram

Actualmente estoy en UrbanitaeWecityStockcrowd inBrickstarterSego Real Estate , Sego Factoring (crowdfactoring), y Hausera.

Acceso a Promociones vigentes.

P.D. Recuerda que toda inversión conlleva riesgos, ganancias pasadas no garantizan ganancias futuras. Diversifica tu cartera.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar